Permacultura

La Permacultura es una propuesta para diseñar ecosistemas productivos sustentables, logrando que los mismos se desarrollen con la estabilidad, diversidad y flexibilidad de los ecosistemas naturales.

Originalmente, la Permacultura es la contracción de “permanente agricultura” y “permanente cultura”. El concepto fue desarrollado en los 70` por Bill Mollison y David Holmgren en Australia.

Es enseñado como un sistema aplicado de diseño desde 1979, en más de 60 países. Esencialmente, es una propuesta transdisciplinaria y multidimensional porque integra principios holísticos generados a partir de

experiencias reales, la sabiduría ancestral y la ciencia ecológica moderna.

Ética de la permacultura​


Cuidado de la tierra



Cuidado de la gente



Repartición justa

Principios de diseño​

1. Observa e interactúa

“Al tomarnos el tiempo de comprometernos con la naturaleza, podemos diseñar soluciones que se adapten a una situación particular”

2. Captura y guarda energía​

“Al desarrollar sistemas que almacenen recursos cuando son abundantes, podremos usarlos en momentos de necesidad”

3. Obtén un rendimiento​

“Asegúrate de estar recibiendo recompensas verdaderamente útiles como parte del trabajo que estás haciendo”

4. Aplica la auto-regulación y acepta la retro-alimentación

“Si deben desalentar las actividades inapropiadas para asegurar que los sistemas puedan seguir funcionando correctamente”

5. Usa y valora los servicios y recursos renovables

“Si hacemos un mejor uso de la abundancia de la naturaleza, podremos reducir nuestro comportamiento consumista y nuestra dependencia de los recursos no renovables”

6. Deja de producir residuos

“Valorando y haciendo uso de todos los recursos que están disponibles para nosotros, nada se desperdicia”

7. Diseña desde los patrones a los detalles​

“Dando un paso atrás, podemos observar patrones en la naturaleza y en la sociedad. Estos pueden ser los pilares de nuestros diseños, incluyendo los detalles a medida que avanzamos”

8. Integrar más que segregar​

“Al poner los elementos correctos en el lugar correcto, se desarrollan relaciones entre ellos y se apoyan mutuamente”

9. Usa soluciones lentas y pequeñas​

“Los sistemas pequeños y lentos son más fáciles de mantener que los grandes, haciendo un mejor uso de los recursos locales y produciendo resultados más sostenibles”

10. Usa y valora la diversidad​

“La diversidad reduce la vulnerabilidad frente a una variedad de amenazas y se aprovecha de la naturaleza única del medio ambiente en el que habita”

11. Usa los bordes y valora lo marginal

“El espacio intermedio es donde ocurren los eventos más interesantes. Generalmente, estos son los elementos más valiosos, diversos y productivos en el sistema”

12. Usa y responde creativamente al cambio​

“Podemos generar un impacto positivo sobre el cambio inevitable observando cuidadosamente, y luego interviniendo en el momento adecuado”

- David Holmgren

¿Cómo se diseña?​

El diseñador de Permacultura, a través de la cuidadosa observación de los patrones naturales y las características de un lugar particular, puede gradualmente discernir los métodos óptimos para integrar la vivienda y los sistemas de energía con plantación de árboles, plantas comestibles, animales salvajes y domésticos, y acuicultura.

Se diseña inspirados en la visión de establecer ambientes altamente productivos, provisión de alimentos, sistemas de energía, vivienda y otras necesidades materiales y no materiales que incluyen infraestructura social y económica.

¿Qué se aprovecha?​

La Permacultura aprovecha todos los recursos, y aúna la mayor cantidad de funciones en cada elemento del paisaje y la mayor cantidad de elementos que sean posibles en cada espacio vertical y horizontal.

Los desechos producidos por plantas, animales y actividades humanas son utilizados para beneficiar otras partes del sistema.

Se realizan asociaciones particulares de árboles, enredaderas perennes, arbustos y plantas rastreras que se nutren y protegen mutuamente.

Las plantaciones se diseñan de manera que aprovechen bien el agua y el sol, y que disminuyan el viento. Se construyen espejos de agua y otros elementos para aprovechar la gran diversidad de actividad biológica en la interacción de los ecosistemas.

La flor de la permacultura​


La trayectoria de la permacultura empieza con la ética y los principios de diseño y se mueve a través de etapas claves necesarias para crear un futuro sostenible. Estas etapas están conectadas por un camino evolutivo en forma de espiral, inicialmente a un nivel personal y local para después proceder a lo colectivo y global.

Más de 27 años de experiencia avalan nuestro trabajo