Chakra es un grupo de profesionales que brindan el servicio de acompañamiento en el diseño de espacios sustentables, promoviendo un estilo de vida para todas las generaciones.
Contempla todo lo que el ser humano necesita para su realización integral en armonía, teniendo en cuenta las necesidades espirituales y físicas del Universo.
Abarca una visión holística sobre la misión que tenemos como seres humanos en esta tierra.

Chakra además de brindar servicios de diseño, es una célula de personas que ya están interactuando y generando proyectos.

“Uno nunca cambia las cosas mediante la lucha contra la realidad existente. Para cambiar algo, debemos construir un nuevo modelo que hace que el modelo existente quede obsoleto.”

Richard Buckminster Fuller

suelo y cielo.02jpg

VISION

VISION

Expandir y co.crear espacios que esten en plena interacción consciente con la naturaleza y los habitantes.

MISION

MISION

Acompañar, de manera integral, en el proceso de diseño a proyectos e iniciativas autosustentables y autogestivas.

imagenes

OBJETIVOS

Relacionarnos con la naturaleza desde el respeto, el amor y la sabiduría, valorando la diversidad para integrarnos de forma orgánica.

Permacultura CoHousing

Nuestros Asesoramientos son centrados en la persona.

  • SERVICIOS
  • Diseño integral en Permacultura y Paisajismo.
  • Aprovechamiento funcional de los espacios verdes (cortinas de viento, huertas, intercultivos, forest garden).
  • Bioconstrucción (viviendas saludables, techos verdes, domos).
  • Feng Shui , Radiestesia, Geometria Sagrada.
  • Energias alternativas (eólica, solar, biogas, geotermia).
  • Coaching Ontológico Sistémico.
  • Talleres de Cohousing Intergeneracional y de Personas mayores de 55 años.
  • Diseño participativo de viviendas colaborativas para grupos formados.
  • Asesoramiento integral en proyectos de Cohousing (por iniciar o ya comenzados).
  • Consultoría de Cohousing para empresas u organizaciones que planifiquen relocarse en las afueras de la ciudad, con su comunidad de empleados activos y jubilados.

Gansos

Integrantes de la Consultora

Somos un equipo de profesionales independientes con orientaciones complementarias, que valoramos la interdependencia para la elaboración de proyectos integrales ligados directamente a las necesidades y los recursos de las personas.
El grupo se inspira en el vuelo en V de los gansos que juntos en una misma dirección, apoyándose mutuamente, llegan más fácil y rapidamente a lo que desean. También aprendemos de ellos los beneficios en la dinámica de intercambiar el liderazgo para alivianar y obtener mejores resultados.

lula 56 mariposa-grande para face
LUCILA KRUM

Se graduó como Arquitecta Paisajista Profesional en 1989. También realizó cursos de Huerta Orgánica con Ernesto Flores y profundizó sus conocimientos en temas medioambientales en talleres específicos relacionados a la permacultura.

Leer más

Colaboradores 

Flor2
FLORENCIA FREDES LAURET

Licenciada en Ciencias Políticas de la Universidad Católica Argentina, Coach Ontológico Profesional formada y certificada por Consultora Alas, especializada en Cohousing Intergeneracional y para Adultos Mayores.
Amplia experiencia en organización de eventos y RRPP para organizaciones sociales y representación diplomática de los EEUU en Argentina.

Coordinó grupos misioneros de estudiantes secundarios de la ciudad de 9 de Julio, Provincia de Buenos Aires y colaboró en jornadas y convivencias de coaching para alumnos de primaria y secundaria junto a Consultora Alas, además de experiencias de voluntariado en comedores comunitarios para chicos y fundaciones.

Su proyecto Vivamos Juntos / Vivienda Colaborativa – Cohousing www.vivamosjuntos.com es la primera plataforma de Argentina en difundir un nuevo paradigma de vivienda colaborativa como es Cohousing y conectar a personas decididas a manifestar el sueño de vivir y envejecer con amigos. Para tal fin, realiza charlas, encuentros y talleres en Buenos Aires y el Interior del país.

Foto Maisa
MAISA POZZI

  • MasterTrainer Internacional en Programación Neurolingüística
  • Fonoaudióloga con formación en Lingüística Estructural y Psicoanálisis
  • Formación en PNL de Tercera Generación con Stephen Gilligan en California y Judith de Lozier en Buenos Aires
  • Socia fundadora de la Escuela Panamericana de PNL
  • Miembro fundador de la Asociación Argentina de PNL ( APNL )
  • Co-creadora y docente del programa Gestión de la voz( Voz y PNL) para la Carrera Docente de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires
  • Desde 1994 a 2011 Instructora senior en la Escuela de PNL y Coaching.
  • Dictado de Cursos de Mediación y PNL en el centro de Ex becarios de la OEA, colegios de abogados y consejos Profesionales
  • Profesora de la Carrera Terciaria en PNL del Instituto de Capacitación Profesional .
  • Capacitadora en PNL en el Master de la Escuela de Negocios de la Universidad de Belgrano en Buenos Aires
  • Capacitadora de PNL en el Curso de Posgrado en Conducción Gerencial de la Universidad de Belgrano y la Fundación Magister en Tucumán, Salta y Jujuy
  • Participante del nodo central de La Red Latinoamericana de PNL.
  • Facilitadora en talleres del “Nuevo paradigma de la edad”. Dedicados a mejorar la calidad de vida y la comunicación con nosotros mismos y los demás para lograr una ancianidad sabia y feliz, con nuevos proyectos y la posibilidad de cumplir con los que alguna vez quedaron en el camino.

 

Flor 2
FLORENCIA CAROLINA SCHMIDT

Arquitecta de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Belgrano, trabajó en diversos estudios de arquitectura y constructoras, complementando diseño, documentación y construcción en obra.

Interesada por la arquitectura vernácula, la sustentabilidad y el uso de los materiales locales, asistió a un campus de investigación en Auroville, India, donde aprendió masonería con bloques de tierra cruda y diseño y construcción de arcos, bóvedas y domos con un método de optimización desarrollado en el campus. Siguiendo la línea de la sustentabilidad pero a nivel más tecnológico, también asistió a talleres de paneles solares dictados por Leandro Magri de Colectado Sol.

Participó como voluntaria en Techo para mi país en la construcción de casas de emergencia y encuestas para el área de hábitat y de impacto de la vivienda. Actualmente es voluntaria en Sumando Energías, organización dedicada a la construcción de colectores solares con material reciclado en Garín, Pilar.

Su mayor interés es trabajar en equipo y hacer de la arquitectura un servicio para la comunidad y para el planeta, participando de proyectos que integren ambas partes.